Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Afianza POTENTUR relaciones comerciales en Colima

Potentur, la plataforma nacional de proyectos de innovación turística que promueve exitosamente los diversos destinos de México, asistió como invitado al Vive Manzanillo 2023 para afianzar relaciones comerciales con el Estado de Colima apostando a grandes oportunidades de comercialización y capacitación para los agentes de Viajes a Nivel Nacional e Internacional que se encuentren interesados en conocer, viajar y comercializar el destino.

Amilkar Iván, CEO de Potentur comento a su llegada al aeropuerto de la Ciudad de México que durante su visita al 10 Aniversario del evento Vive Manzanillo se lograron extraordinarias Alianzas Comerciales para todos los Socios y Agencias de Viajes que se encuentran afiliadas al Grupo Potentur.

Agregó que durante la inauguración en el Grand Isla Navidad Resort, tuvo la oportunidad de saludar, entre otras personalidades, a Jorge Padilla Castillo
Subsecretario del Estado de Colima; Felipe Luna, Presidente de la Asociación de Hoteles; Javier Lemus, Presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas; Arturo Sánchez Gordillo, Presidente del CNET Colima; y a Mayra Carolina Hirales, Gerente Asociación de Hoteles.

Del mismo modo, en el marco del Vive Manzanillo, se le pudo ver en pláticas con Carlos González, e Iván Ramos en donde además de felicitarlos, se Afianzo la Relación de grupo Potentur para unirse a la campaña Juntos Promover Colima

Durante la visita de la Dirección de Potentur, se llevó a cabo una reunión con el Team Potentur en el prestigiado Restaurante Punta Zuk, cocina fusión, con la finalidad de seleccionar al Cluster en el Destino de Manzanillo y el Clúster en el destino de Colima, así como revisar el Plan Estratégico para las siguientes Experiencias, ExpoPotenTour y Giras de Negocios del año 2023.

Como parte de las experiencias en Manzanillo, el Hotel Fiesta Mexicana ofreció una deliciosa comida y un espectacular Show al Estilo RBD. En el Hotel Marbella se llevó a cabo el Trade de Negocios en dónde Potentur tuvo la oportunidad de saludar a Ivett Soto y al Lic. Ricardo González, Director de Turismo del Municipio de Manzanillo, con quién Afianzaron Relaciones Comerciales platicando acerca de las propuestas de capacitación del destino.

Para seguir con las actividades, en el Hotel Gran Festivall se celebró una extraordinaria pool party con los más de 150 Agentes de Viajes que se dieron cita, mientras que en Hotel Marina Puerto Dorado se llevó a cabo una Muestra Gastronómica por parte de los Hoteles del destino.

Amilkar Iván comento que se encontraba muy agradecido con Luis Fernando Rodríguez, Director General de Hotel Vista Playa de Oro Manzanillo por todas las atenciones brindadas durante su estancia.

Finalmente el extraordinario evento cerró con una alfombra roja en Hotel Tesoro Manzanillo en dónde se ovaciono y se felicito a la Directora Comercial Mayra Hirales por extraordinario trabajo realizado en conjunto de todo el Team Manzanillo, y que siempre ha tenido extraordinarias atenciones y muestras de afecto con Grupo Potentur

Potentur concluyó su participación en el Fam visitando Museo de la sal, recorriendo los stand de los Artesanos y Hoteles en el centro de Colima y con una Gran Fiesta en el Centro de Espectáculos Don Comalon, cerrando con un «nos vemos en el Vive Manzanillo 2024»

Te presentamos cuatro accesorios para viajar con tu mascota en auto

Viajar en auto con tu mascota puede ser una gran aventura, pero para que ambos disfruten del camino hay recomendaciones que debes seguir. Visitar al veterinario y llevar sus medicamentos nunca está de más, pero no se puede pasar por alto la seguridad.

Hay que tratar a tu can como un pasajero más, por lo que las medidas para viajar con tu compañero tienen gran relevancia. Evitar que vaya en el asiento delantero o sin estar sujeto en caso de que vaya en el asiento trasero, es esencial para mantener su bienestar.

¿La razón? En caso de tener un accidente, aun con una velocidad de 50 km/h, todo objeto que no esté sujeto corre el riesgo de salir con una gran velocidad hacia adelante. Esto podría generar lesiones serias en tu compañero especial en caso de que no se encuentre con las medidas necesarias. TotalEnergies te quiere recomendar algunos accesorios: 

Arnés, un accesorio fundamental.

Los hay de muchos estilos y este accesorio es muy importante para la seguridad de los canes. Puede que sea su primer viaje o haya vivido varias aventuras contigo, pero la mejor recomendación para la seguridad de todos los pasajeros, incluido tu lomito, es contar con un arnés.

Cuando no cuentan con esta protección, las ventanas se pueden volver un riesgo y su presencia puede llegar a ser una distracción para la conductora o conductor. Por lo que llevarlo es esencial para tu viaje. Es importante que el resto de accesorios sean para complementar este instrumento.

Arnés de seguridad

Funda protectora.

En caso de que tu lomito suelte mucho pelo o aún no esté totalmente adaptado a los viajes en auto, esta opción es para ti. Como si se tratara de una cobija de gran calidad, este accesorio cubrirá tus asientos, proporcionándole comodidad a tu compañero. Hay algunas opciones que incluyen el arnés para tu can.

Funda protectora

Barrera separadora.

En caso de que tengas una camioneta y acostumbres poner a tu lomito en la parte de atrás, tener en cuenta este accesorio te puede ayudar a evitar distracciones en el camino. Consta de una rejilla que va empotrada en el interior de tu vehículo, la cual evitará que tu compañero salte entre asientos.

Barra separadora

Transportadora.

Como un primer accesorio para acostumbrar a tu mascota a viajar en auto o como un instrumento que le provea seguridad a tu amigo en cada viaje, la transportadora es una opción para muchos amigos peludos. Procura siempre que esté fija en el compartimento en donde la llevas. Recuerda que sólo en camioneta puedes llevarla en la parte trasera del vehículo.

¿Estás buscando un lugar perfecto para organizar tu próximo evento de negocios en Acapulco? ¡Haz click aquí y encuéntralo!

No olvides llevar alimento y agua con fácil acceso para cumplir con sus horas de comida y mantener a tu compañero hidratado. Considera puntos en tu ruta para tomar una pausa en el trayecto como una estación de servicio TotalEnergies.

Transportadora

¿Imaginas salas de juntas panorámicas con espectaculares vistas a la Bahía? Sólo en Dreams Acapulco Resort & Spa

¿Estás buscando un lugar para organizar tu próximo evento de negocios en Acapulco? Dreams Acapulco Resort & Spa es el lugar perfecto para aquellos que buscan una experiencia de lujo en el emblemático puerto de Guerrero, a orillas de Playa Icacos.

Con 605 habitaciones de primer nivel, incluyendo 37 junior suites y 5 suites con acceso al Preferred Club Lounge, para quienes buscan algo aún más exclusivo, el hotel ofrece una amplia gama de opciones de hospedaje para satisfacer las necesidades de cualquier viajero. Para el segmento MICE, el hotel cuenta con una serie de servicios de negocios y salas de juntas con las herramientas necesarias para reuniones productivas para aquellos que viajan por trabajo.

Dreams Acapulco cuenta con 11 salones y salas de juntas disponibles con servicio de catering desde desayunos continentales hasta banquetes completos, así como el personal de apoyo disponible para garantizar el éxito de cualquier evento o reunión de negocios.

Salones de juntas de Dreams Acapulco

El salón con capacidad para 900 personas, y otro más para 500 personas en el piso 22 de Dreams Acapulco ofrecen vistas panorámicas de la Bahía de Acapulco, lo que los convierte en los lugares perfectos de reuniones de negocios, cocteles o banquetes. La espectacular vista es una excelente manera de impresionar a los asistentes y hacer que cualquier evento sea memorable.

Además, el hotel dispone de amplias áreas con vistas al mar, así como otras funciones de grupo para hacer un evento inolvidable, desde fiestas temáticas creativas y llenas de diversión, hasta actividades de team building o cenas de gala.

El equipo de profesionales del hotel se encargan de coordinar los servicios especiales para banquetes y el equipo audiovisual, así como cualquier requerimiento.

Los visitantes también pueden disfrutar de una variedad de restaurantes gourmet y bares con  bebidas y cocteles. Opciones de alimentos las 24 horas que permitirán a los huéspedes disfrutar de bocadillos durante la noche en la cafetería Coco Café, o en el servicio a cuartos, disponible durante el día y la noche. Servicios completos de spa, un universo de actividades y de entretenimiento convierten a Dreams Acapulco Resort & Spa en la sede de los mejores eventos.

PLANO DE SALONES

Celebra Ron Mocambo los 400 años de Córdoba, Veracruz

Licores Veracruz es una empresa con una trayectoria sobresaliente con poco más de 70 años produciendo rones únicos, de alta gama, que conquistan premios internacionales, tanto por el sabor de las bebidas, así como por el diseño de sus botellas. Dependiendo de sus variedades, los rones de Licores Veracruz se añejan desde uno, hasta 42 años con paciencia y amor.  Cabe mencionar que desde junio del 2009, el Grupo Enológico Mexicano catalogó a los rones de Licores Veracruz como bebidas de sobresaliente calidad.  

Con el estreno de Ron Mocambo 25 años Reserva Especial, Licores Veracruz hace un homenaje con gratitud y admiración a Córdoba Veracruz, por ser la Tierra del Ron en México. Córdoba Veracruz es la cuna de la cultura cañera se nuestra nación, es una tierra exuberante y noble para el cultivo de la caña de azúcar, gracias a sus condiciones geográficas y climatológicas, a 900 metros sobre el nivel del mar, ahí nacen rones extraordinarios. En esta región se desarrollan las mejores variedades de cañas, que se caracterizan por su excelente rendimiento de azúcar y sabor. 

El extraordinario Ron Mocambo 25 años Reserva Especial

El impacto histórico y gastronómico de Córdoba Veracruz

Córdoba Veracruz es un pilar histórico y económico para el país. Fue en esta ciudad, donde el 24 de agosto de 1821 se firmaron los Tratados de Córdoba, documento que garantizó la Independencia de México, por eso se le reconoce a la región como Cuna de la Libertad. Por otra parte, la ciudad es relevante en el desarrollo del comercio y el desarrollo agroindustrial de México, con el cultivo de la caña, el café y antiguamente el tabaco.   

Su origen como ciudad proviene del periodo Colonial, época en que fue necesaria la unión y organización de 30 familias de Notables, quienes crearon y poblaron la ciudad con el propósito de frenar los asaltos que sucedían en la ruta comercial del Puerto de Veracruz – Orizaba – Ciudad de México.   

Debe su nombre a Diego Fernández de Córdoba, virrey de la Colonia. También se le conoce como la Ciudad de los Treinta Caballeros. Específicamente, fue el 26 de abril de 1618 que el rey de España Felipe III autorizó la fundación de Córdoba Veracruz.    

Palacio Municipal Córdoba, Veracruz.

NOTAS DE CATA  de RON  MOCAMBO 25 AÑOS RESERVA ESPECIAL

R O N      A Ñ E J O     S O L E R A   *   U L T R A      P R E M I U M

En primer lugar, hay que resaltar que es una obra maestra digna de cualquier colección. Un ron excepcional que muestra la fineza de su elaboración. Por muchos años añejado con el arte y la tradición de la casa, que ensambla las diferentes personalidades de rones seleccionados de distintas edades, para que continúen madurándose en barrica antigua de roble blanco europeo.   

VISTA: Presenta un profundo color ámbar con destellos cobrizos y dorados, además es brillante y denso,  lo cual refleja un atractivo añejamiento. En copa, muestra buena presencia de piernas que recorren lentamente el cristal, con textura y gran cuerpo.  

NARIZ: Ofrece los aromas exquisitos de un auténtico ron añejo, con notas de café, vainilla, madera, cacao, tabaco, chocolate, miel, especias dulces y herbales, todo ese universo es integrado con elegancia, naturalidad y robustez.   

BOCA: Desarrolla una perfecta armonía, sus sabores son congruentes con los descritos en nariz. Buena integración del destilado, con gran fineza y bien balanceado, muestra su añejamiento en barrica selecta y su gran calidad de manufactura.   

Por otra parte, cabe resaltar que Licores Veracruz cuenta con una oferta de productos muy atractiva, pues además de sus etiquetas roneras, con distintos añejamientos;  ofrece 40 marcas, entre rones, mezcales, tequilas y licores gourmet, que exporta a 30 países entre los que figuran Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Suiza, Alemania, Japón, Tailandia, Andorra, Ucrania, Bélgica, Francia y Austria, por mencionar algunos.  

RON MOCAMBO 25 AÑOS  RESERVA ESPECIAL, se puede adquirir a través de la tienda en línea de Licores Veracruz  http://www.licoresveracruz.com/  . También en el sitio podrás ver el amplio catálogo de bebidas de la empresa.

Otras vías de contacto son Facebook: Licores Veracruz Official. 

Instagram: @licoresveracruz  y el Correo:  ventas@livesa.com.mx

Concluye World Meetings Forum otro extraordinario evento en Guanajuato

Del 17 al 20 de abril, World Meetings Forum realizó su edición WMF Summit Guanajuato en Guanajuato Capital, con el apoyo del Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, el H. Ayuntamiento de Guanajuato y el consejo Turístico de Guanajuato Capital.

El programa consistió en tres días de citas de negocios y conferencias interesantes, así como de actividades de relacionamiento y team buinding. Su último día estuvo destinado a dar un breve recorrido por los espacios más emblemáticos de la ciudad, dirigido especialmente para compradores internacionales.

Los eventos turísticos como herramienta de la buena imagen de un destino. Lee más aquí.

“Son muchos momentos de planeación para poder llegar a tres días tan intensos de actividad, cuidar los detalles y preparar cada momento; espero que todo lo que seleccionamos para ustedes les haya gustado. Y estamos muy agradecidos con el apoyo que nos han ofrecido el Gobierno de Guanajuato y todos nuestros aliados estratégicos”, puntualizó Rafael Hernández, chairman de World Meetings Forum.

Rafael Hernández, CEO de World Meetings Forum

Al evento asistieron 50 compradores de Colombia, México y Estados Unidos, de empresas importantes como Eventex, Novo, Destino in Travel, American Express Global Business Travel, BCD, Mundo Joven, Campbell Scott Events, Emory University School of Medicine, Ven powered by Frosch y Sharp Healthcare, entre muchas otras. Por parte de la proveeduría, se contó con la presencia de empresas locales y nacionales de relevancia, como Grupo Posadas, Belmond Hoteles, Consejo Turístico de la Cuidad de Guanajuato Capital, Tropical Incentives, Aimbridge Latam, Santa Fe Grupo Hotelero, Live Aqua San Miguel de Allende y Eventum, por mencionar algunos.

Rafa Hernández con el Mtro. Juan José Alvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato y anfitrión de WMF Summit Guanajuato

“Espero que la infraestructura que tiene la ciudad les haya despertado el deseo de traer aquí sus eventos. Espero que hayan conocido en estos B2B a sus futuros aliados para realizar sus eventos en Guanajuato Capital, ese es el objetivo que hemos buscado con este WMF Summit Guanajuato 2023”, mencionó Juan José Alvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, durante la ceremonia de clausura del evento, el cual, por cierto, estuvo amenizado por la Big band de la Universidad de Guanajuato.

¿Qué es el «late sharing» en turismo?

Por Miguel Ledhesma

Aurora se fue de viaje, pero no publicó las fotos hasta un mes después porque para poder viajar tuvo que mentir en su trabajo, y decir que estaba enferma. Carlos es periodista turístico y tuvo que salir del país por una semana, pero no publicó nada en las redes sociales hasta después de regresar porque le genera miedo que se sepa que su casa quedó sola. Liliana es famosa y también la movilizan razones de seguridad, por lo que prefiere no publicar fotos del destino en el que se encuentra. A Paula le gusta hacer creer a sus seguidores que vuelve a lugares donde solo estuvo una vez, por lo que guarda fotos para fingir nuevos viajes. Y Esteban es aficionado a la fotografía, por lo que no puede parar de tomar fotos cada vez que conoce un lugar nuevo; pero luego entre selección y edición, pueden pasar meses hasta que las publique ¿Se te hacen familiares esta historias?

En la era de las redes sociales, compartimos todo: desde lo que comemos hasta nuestras últimas vacaciones. Sin embargo, en los últimos tiempos, una nueva tendencia ha surgido en Instagram, Facebook y otras plataformas: el «late sharing» o publicación tardía de fotos. Puede que por privacidad, conveniencia, falta de tiempo o por razones de seguridad elijamos publicar la foto de la playa cuando ya no estemos en la playa.

Destinos, eventos, promoción, productos turísticos, industria de reuniones. Todo esto y mucho más en la edición de marzo de Panorama Turístico. Leela aquí

En 2018, una pareja de California compartió en Instagram que estaban de vacaciones en México. Desafortunadamente, esta información llegó a manos de los ladrones, que aprovecharon la oportunidad para allanar su casa y robar sus pertenencias. En el mismo año, un bloguero británico llamado Gary Arndt fue sorprendido falsificando un viaje a Disney World en su blog y redes sociales. Había estado usando fotos de archivo y recuerdos de un viaje anterior a Disney World para hacer parecer que estaba teniendo una nueva experiencia en el parque temático. Sin embargo, varios seguidores astutos notaron las inconsistencias y expusieron su engaño.

En 2016, una mujer en Carolina del Norte fue acosada por un hombre que la encontró en un restaurante después de seguir su ubicación a través de Snapchat. En 2019, una mujer en Canadá se accidentó en su vehículo en una zona remota y publicó su ubicación en Facebook para solicitar ayuda. Sin embargo, esta publicación también atrajo a personas malintencionadas que intentaron aprovecharse de la situación.

Recomienda IBTM ocho elementos clave para organizar eventos sustentables

Por IBTM Americas

Una de las tendencias mundiales acerca del cuidado del ambiente más importantes es la de buscar reducir lo más posible los elementos contaminantes que generamos y que se acumulan día a día. Se habla mucho del CO2 de los vehículos, pero debemos reflexionar en los efectos de prácticamente todos los desechos de todas las actividades humanas.

Y cuando tenemos oportunidad de visitar una exposición, participar en un congreso, en una convención, o ir a un viaje de incentivos, nos resulta agradable comprobar que los organizadores han pensado en configurar un “evento sostenible”, que más que responder a una moda, más bien pertenece a lo que debemos considerar casi como un modo vida.

En ese sentido, podemos definir como evento sustentable a aquel en el que se incluyen criterios ecológicos para mantener el desarrollo sostenible del planeta, minimizando los impactos negativos. Por eso podemos pensar que los organizadores son los responsables de considerar, en todo momento, la dimensión social, ambiental y económica del desarrollo sostenible del planeta, aplicado a todo tipo de eventos.

Desde luego, hay opciones para organizar un evento. Una de ellas es la modalidad virtual, con lo que se ahorran los costos y emisiones de los traslados, se reduce la utilización de energía y en general se reducen drásticamente los costos.

Sin embargo, esto muchas veces no es posible por la naturaleza misma del evento en cuestión, como son las exposiciones y ferias, de las que, por cierto, de acuerdo con un estudio de la Revista Internacional de Estudios Ambientales, en 2021 las emisiones de los eventos presenciales fueron 66 veces mayores a las del evento en sí, por la transportación.

Pero bajo esta nueva perspectiva, vale la pena considerar que uno de los objetivos de estos eventos es contribuir a la disminución del impacto ambiental sin demeritar la calidad de los mismos, además de promover la economía local y lograr un efecto catalizador en las sociedades y culturas, considerando acciones y elementos como los siguientes:

Recursos y residuos.- La realización de un evento puede consumir gran cantidad de recursos de manera innecesaria, como el papel, pero con la tecnología pueden evitarse la impresión de listados, invitaciones, acreditaciones, planes, hojas de control y otras que pueden emitirse de manera electrónica. Si no hay otra opción, se debe evitar imprimir más de lo necesario y utilizar ambos lados de las hojas para reducir el papel utilizado.

Es recomendable reutilizar todo lo que se pueda, sea el papel o utensilios diversos, pilas recargables y usar contenedores diferenciados para recolectar distintos tipos de basura.

Agua.- Si bien es un recurso renovable, el agua potable escasea cada vez más, por lo que se debe cuidar su uso y evitar el desperdicio en las cocinas y sanitarios. Por ello es importante no dejar correr el agua innecesariamente, usar llaves con temporizadores y revisar que no haya goteras. El agua para beber puede tenerse en recipientes como jarras y utilizar vasos, en lugar de agua en botellas de plástico, que aumentan el desperdicio.

Energía.- Reducir el uso de energía durante el evento puede ser relativamente sencillo; se pueden realizar actividades al aire libre cuando sea adecuado y el clima lo permita, y elegir lugares con luz y ventilación naturales. Cuando se trate de lugares cerrados, se puede usar iluminación de bajo consumo, así como una climatización programada de acuerdo con la temperatura y humedad adecuados, además de usar equipos eficientes en el uso de la energía. La iluminación por LED dura más de 20 años, consume menos energía que un foco tradicional o “ahorrador”, no contiene químicos tóxicos y es reciclable.

Movilidad.- Muchas veces el transporte al lugar del evento no depende del organizador, pero cuando esto sea posible, se debe procurar la transportación colectiva y eficiente con el uso de autobuses del (los) hotel(es) sede al lugar del evento. De ser posible, que el mismo hotel sea la sede para evitar traslados. Además, se pueden coordinar viajes conjuntos a la sede para reducir las emisiones contaminantes. También es importante que los organizadores se aseguren que haya facilidades para personas con capacidades reducidas, como rampas, elevadores y señalizaciones adecuadas en el lugar del evento.

Servicios de apoyo.- Es recomendable privilegiar la contratación de empresas que cuenten con certificados de calidad y ambientales, así como una gestión socialmente responsable. Esto incluye servicios como decoración, utensilios o catering, el cual puede contratarse a empresas con certificaciones ambientales y que tengan métodos sustentables de abastecimiento, preparación, servicio y disposición de desechos.

Alojamiento.- Se deben recomendar hoteles cercanos y cuya administración se preocupe por cuestiones ambientales, con bajo consumo de energía e iluminación, aislamiento térmico, equipos de consumo eficiente de agua, cambios flexibles de ropa de cama y toallas, gestión adecuada de residuos y utilización sensata de productos químicos para limpieza.

Comunicación.- Los organizadores deben procurar que la comunicación y divulgación del evento sea apoyada en medios electrónicos y digitales, que además de lograr mayor difusión en menor tiempo, apoyan el ahorro de papel.

Eventos turísticos, bleasure, viajes con propósito…Haz click para leer la edición de marzo 2023 de Panorama Turístico

Regalos y materiales.- Los regalos promocionales pueden ser una buena forma de mostrar a los participantes las preocupaciones de los organizadores en la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, por lo que se puede optar por regalos fabricados con materiales reciclables y/o reciclados, eco-amigables y con poco impacto con el medio ambiente. También evitar el uso innecesario de envolturas, bolsas y plásticos de un solo uso.

Los eventos sostenibles no son una moda sino una tendencia y forman parte de las acciones de las empresas responsables. Realizar este tipo de eventos no solo reduce el impacto ambiental, sino que concientiza al público y demás empresas participantes sobre la necesidad de conservar el medio ambiente y los recursos de manera responsable, dejando un legado benéfico para la comunidad y los públicos involucrados.

Reunirá el Sustainable & Social Tourism Summit® a 400 líderes y profesionales del turismo sustentable y social

En el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023, en Madrid, España, Fernando Mandri Bellot, presidente del Sustainable & Social Tourism Summit®, presentó junto con Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, la 7ª edición de “Sustainable & Social Tourism Summit” que se realizará por segundo año consecutivo en el estado de Guanajuato del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2023. Fernando Mandri Bellot, anunció el nuevo formato del Summit. Informó que se continuará colaborando de manera transversal con otras Secretarías de Estado para generar sinergias, y como parte esencial este año, el evento se centrará en cuatro ejes y entre los temas específicos que se tratarán son: biodiversidad, residuos plásticos, cadenas productivas, cultura, empleo y patrimonio, entre otros. Asimismo se contará con espacios para que los participantes realicen networking. Adicionalmente informó que se llevará a cabo la 2ª edición del Premio Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica.

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, enfatizó la importancia de llevar a cabo este tipo de eventos en favor del turismo. Isabel Novoa, Presidente de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO) y Dirk Glaesser, Director de Turismo Sostenible (OMT), expresaron su beneplácito por la celebración del Summit en Guanajuato.

En la presentación de la 7ª edición del Summit estuvieron presentes Cordula Wohlmuther, Coordinator Sustainable Development de la OMT; Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Presidente de ASETUR; Nathalie Desplas Puel, Secretaria de Turismo de la Ciudad de México; Maricarmen Martinez Villarreal, Secretaria de Turismo de Nuevo León; Celida López, Secretaria de Turismo en Sonora; Sergio Rodríguez Abitia, Presidente para las Américas de ISTO.​

El Sustainable & Social Tourism Summit® es considerado el evento de turismo sustentable y social más importante de Iberoamérica. Su primera edición se llevó a cabo en 2017, y a lo largo de seis ediciones ha reunido a más de 3,150 participantes y 250 conferencistas internacionales y nacionales. Se han presentado speakers de más de 35 países de los cinco continentes, y ha contado con la participación de los 32 estados de la república mexicana.

Recibe Grupo Potentur estrella otorgada por la OCV Hermosillo

Por Guillermina Camarena Sahagún | Directora Potentur LATAM

En el marco de la edición No. 16 de las experiencias POTENTUR, aquí la historia:

Iniciamos el 25 de noviembre y tal vez nunca imaginamos la gran sorpresa que nos tenían preparada la Experiencia POTENTUR Hermosillo. Al leer el programa nos emocionó y el vivir la experiencia nos enamoró de este gran estado de bellos atardeceres, de gente franca y sonriente, de tradiciones y de una deliciosa gastronomía. Más de 50 profesionales del turismo de diversos estados disfrutamos y aprendimos de todo lo que ofrecen ciudades como Hermosillo y Guaymas-San Carlos.

Un programa lleno de todo: desde vivir la emoción de deslizarse en las Dunas de San Nicolas, interactuar con delfines y lobos marinos en el Delfinario, degustar deliciosos platillos en la muestra gastronómica del Kino Fest… ¡Hasta vivir la gran emoción de estar presente en un clásico mexicano de Beisbol, Naranjeros vs Tomateros! Y otra tarde estar a nivel de cancha y poder pegar con el bate y anotar un Home Run en un peculiar partido de “Slow Pitch” donde todos ganamos.

El majestuoso Mar de Cortes nos regaló uno de sus más bellos atardeceres a bordo de un catamarán; conocimos y aprendimos del increíble proceso para que se desarrolle una magnifica perla, lo cual en lo personal fue maravilloso; conocimos la icónica historia del “Casino del Diablo” y degustamos los famosos “Dogos”. Cabe mencionar el buen manejo de la logística de transporte interno. Agradecemos a Julio Rascón de Sonora Tours.

Sin embargo, la noche que tuvo Magia, sentimiento espiritual, emotividad, fue sin lugar a duda el vivir la celebración del año nuevo con la mayor autoridad de la etnia Seri, evento especial dedicado al grupo POTENTUR ya que su celebración originalmente se lleva a cabo del 30 de junio al 01 de julio. Esta ceremonia se desarrolló en un increíble escenario llamado “El bosques de los Sahuaros” y en este marco la OCV Hermosillo nos entregó un significativo obsequio de manos de la Lic. Luz María Castillo, su presidenta.

“En una noche despejada puedes ver a simple vista tal vez 25 mil estrellas, pero para admirar el resto habría que visitar el espacio sideral. Existen 100 mil millones de estrellas en nuestra galaxia, algunas tienen nombre y algunas aun no, por eso que en este día a manera de reconocimiento por su extraordinaria labor una de estas estrellas fue bautizada y llevara por siempre el nombre de POTENTUR 2022.

Las cosas más importantes de la vida inician siempre como un sueño distante. Hace un par de años un grupo de personas soñaron recibir en casa al grupo POTENTUR. Seguro era un gran reto: hoy ese sueño se ha convertido en realidad.

A partir de este día POTENTUR 2022, formará parte de la constelación Hermosillo.

Y en esta emotiva ceremonia también se hizo la entrega de los reconocimientos a cada uno de los agentes de viajes: una hermosa esfera artesanal de Chignahuapan Puebla de la empresa Boutique Navideña. Gracias Zully Herrera.

Gracias por las amables palabras por parte de la Secretaria de Turismo C. Célida López Cárdenas, quien nos mostró otros bellos tesoros del estado de Sonora y agradeció e invito a que cada uno de nosotros seamos promotores y embajadores de la marca Mar de Cortes. Agradecemos su amabilidad y la de todo el equipo que colaboro para lograr este gran sueño, significaron meses de trabajo para obtener este satisfactorio resultado:

Francisco García Karam, director de OCV Hermosillo.

Luz Ma. Castillo, presidenta OCV Hermosillo.

Roberto Gradillas, Subsecretario de Fomento Turístico.

Fernanda Cisneros, directora de Turismo Municipal Hermosillo.

Blanca Sánchez, directora OCV Guaymas-San Carlos.

Héctor Zaragoza, presidente OCV Guaymas-San Carlos.

Mención especial a quienes estuvieron atentos en todo momento el equipazo OCV Hermosillo; Riky Schwarzbeck, Felizardo Payan, Mónica Salazar, Ana Cristina Retes.

“Sonora nos abre las puertas al desarrollo y crecimiento para seguir cumpliendo sueños y descubrir las extraordinarias bondades de nuestro país”- Amilkar Iván García | CEO Potentur.

¡Hermosillo te espera y ni te lo esperas!

¡AXATIPE!

Celebra AFEET sus elecciones para el periodo 2023

La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas es pionera en el liderazgo femenino en la industria turística de México. Creada con el objetivo de reunir a mujeres en puestos directivos y propietarias de empresas del segmento, fomentando la unidad, la cooperación, la amistad y el networking, actualmente cuenta con más de 350 Asociadas, con representes internacionales y 12 filiales en el país: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Monterrey, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.

La AFEET celebró este martes 29 de noviembre su asamblea general de elecciones para el periodo 2023, donde Karin Baldamus Paasche fue electa como Presidente Nacional para el período 2023.

La Asamblea de elecciones fue presidida por María Elena Jean y Erika González, como presidente y secretaria de la asamblea de elecciones respectivamente, quienes coordinaron y supervisaron que todo se haya dado en tiempo y forma.

Los invitados especiales que fungieron como escrutadores fueron Jaime Díaz, Director General de SABRE para México, Caribe y Centroamérica, Gabriela Arrechea y Patricia López, Directora Comercial y Gerente de ventas del Hotel Marquis Reforma, respectivamente, quienes contabilizaron los votos de la elección y con su apoyo confirmaron la transparencia de la misma.

Las elegidas para ocupar los cargos de AFEET NACIONAL para el período 2023 son:

 Presidente Nacional Electa de la AFEET para el periodo 2023

Karin Baldamus Paasche

 Comité de Honor y Justicia de la AFEET Nacional para el periodo 2023

Dora del Carmen Zurita Deyá

Susana Araujo Arévalo

Olga Teresita Muñoz Lozano

 Comité de Hacienda de la AFEET Nacional para el periodo 2023

Brenda Alonso Enríquez

Karin Baldamus, presentó a su mesa directiva base, la cual estará compuesta por:

 Luz María Moyano, 1er Vicepresidente

 Blanca Herrera, 2da Vicepresidente

 Josefina Jimenez, Tesorera

 Alicia Noguez, Secretaria

Así mismo, platicó sobre su compromiso para el siguiente período, donde fortalecerá el crecimiento, desarrollo e imagen de la Asociación por medio del networking y la capacitación continua, fomentando el trabajo en equipo con compromiso y entrega de cada una de las Asociadas, para «juntas hacer crecer sus negocios integrando la sustentabilidad y devolviéndole a la sociedad lo que nos ha dado por medio de programas sociales».

El aceite de salvado de arroz es popular en países como Japón, India, China y Bangladesh, en donde se usa como cualquier otro aceite vegetal para freír, saltear, preparar vinagretas e incluso mantequillas vegetales. ¡Cómpralo aquí!

Para su plan 2023, se basará en los siguientes pilares:

Capacitación: Seguir con los planes de capacitación que hoy se están manejando, buscando integrar en la juntas reglamentarias oradores con temas de interés para la industria.

Integración con Filiales/Networking: Organizar un AFEET Networking Tour en conjunto con cada Filial y organizar trade shows entre las mismas Asociadas y proveedores externos, invitando a las agencias del estado para que así conozcan AFEET y se integren a la Filial, Fam Trips y visitas culturales.

Difusión de la Cultura AFEET: Manejar grupos de inducción y capacitación con los puntos importantes de los Estatutos.

Acercamiento hacia las autoridades turísticas: Participar en los proyectos que tiene Sectur Federal, CDMX y cada Filial.

Sustentabilidad: Lograr que las Asociadas integren en su vida diaria pequeños proyectos sustentables y a su vez, filtrarlos en su empresa, comunidad, etc.

Responsabilidad Social: Seguir apoyando a los proyectos que se tienen hoy en día, buscando nuevas oportunidades de ayuda.